Hacenderas

¿Qué es una hacendera?

Desde la edad media, a aquellas prestaciones de trabajo con las que los habitantes de un lugar contribuían a ciertas obras de utilidad publica, como arreglar caminos, canalizaciones, puentes, etc. se les llama «hacenderas» o «facenderas» o «cenderas». Tenia carácter obligatorio o como pago de tributos.

Nuestros vecinos de los pueblos «Cendejas de…» saben bien que la canalización de sus calles fueron hechas por sus padres a base de pequeñas «cenderas» …de la torre …de abajo …

En tiempos de nuestros abuelos, las dificultades y limitaciones de la sociedad, así como la solidaridad vecinal, les empujaban a verse moralmente obligados a realizar estas aportaciones comunitarias… todo aquel legado solo podremos conservarlo poniendo nuestro granito de arena.

Esta es una tradición que se conserva en algunas localidades alcarreñas y que desde esta corporación quisiéramos recuperar.

Desde este medio, así como por carteles en lugares públicos, aparecerán, de vez en cuando, unos carteles «llamando a hacenderas». Los motivos serán lo suficientemente útiles y llevaderos como para que la convocatoria tenga éxito y, por lo menos, pasemos un buen rato.

Y ahora todos a colaborar

Estamos dispuestos a escuchar y apoyar propuestas que tengan la intención de mejorar la vida de nuestros vecinos.

Para consulta y consideración, se listan los llamamientos a hacenderas:

(De momento se menciona solo una lista de propuestas. Ya se irán marcando prioridades y dando forma a los llamamientos)

  • Mejorar el camino de entrerios.
  • Limpiar las eras.
  • Recuperación de Casas Maquinas.
  • Mantener cerramiento de algunos pozos.
  • Montar/desmontar escenarios de La Pasión.
  • Marcar el camino del Cid.
  • Conservación de merendero San Martín.
  • Retirar escombros de caminos rurales.
  • Señalizar/mejorar camino Santa Marta.
Menú de cierre